Técnicas:
Las técnicas que se podrían utilizar en
la elaboración de un software seria el procedimiento o conjunto de
reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado
determinado para que dicho software sea lo más parecido a las exigencias del
cliente, podrían ser:
Técnica para
la Recopilación de Datos
La recolección de datos se refiere al uso de una gran
diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista
para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser;
Las entrevistas: Es una técnica de obtención
de información mediante el diálogo mantenido en un encuentro formal y planeado.
La encuesta: estudio en el cual el
investigador obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la
población.
El cuestionario: es un conjunto de preguntas
sobre los hechos o aspectos que interesan en una investigación y son
contestados por los encuestados.
La observación: Es una técnica que consiste
en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y
registrarla para su posterior análisis.
Técnica de
Costo-Beneficios
El análisis de costo-beneficio es una técnica analítica que enumera y
compara el costo neto de una intervención con los beneficios que surgen como
consecuencia de aplicar dicha intervención.
Técnica de
Planificación y Control de Proyectos</sup>
La Planificación y Control de Proyectos de Software comprende una serie de
procedimientos, sin embargo, se mencionaran solo los más complejos y/o
significativos, los cuales son:
Objeto
Alcance
Entradas
Salidas Desarrollo
Planificación
Programación
Control
Herramientas:
Las Herramientas dan ayuda al desarrollo de Sistemas de
Información, ayudan a solucionar los
problemas que se nos presentan en los proyectos y desarrollos de aplicaciones
informáticas.
Tal es el caso que para el desarrollo de software
libre se pueden conseguir unas cuantas herramientas pero todas utilizan la notación UML.
Existen herramientas
orientadas a una db en especifico y estas son MySql y PostgreSQL, el de MySql
(MySql WorkBench no es libre).
También se puede utilizar, Herramientas para Ingeniería de Software Asistida por Computadora (CASE) Son un conjunto de métodos, utilidades y
técnicas que facilitan la automatización del ciclo de vida del desarrollo de
sistemas de información.
Clasificación de las
herramientas CASE
No existe una única
clasificación de herramientas CASE y, en ocasiones, es difícil incluirlas en
una clase determinada. Podrían clasificarse atendiendo a:
• Las plataformas que soportan.
• Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren.
• La arquitectura de las aplicaciones que producen.
• Su funcionalidad.
• Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren.
• La arquitectura de las aplicaciones que producen.
• Su funcionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario